La epidemia del Autismo...Una enfermedad creciente pero silenciosa en Chile

El autismo es una enfermedad silenciosa en Chile, muy poco se oye hablar de este tema... en sí esta enfermedad es un trastorno del desarrollo. Afecta principalmente la comunicación, imaginación, planificación, y reciprocidad emocional. Los sintomas en general, son la incapacidadde interacción social, el aislamiento...
En un principio es dificil detectar las personas que sufren este mal.  Pero que se puede hacer al respecto?? Según algunos estudios, está demostrado que estos niños son intolerantes al gluten, es por esto que deben cambiar su alimentación ,lo que le lleva a cambios importantes en el desarrollo de estos al no consumir gluten.
Existe una enfermedad asociada llamada Trastorno de Asperger,  fue bautizado bajo este nombre en honor al Siquiatra y Pediatra Hans Asperger, el cual reconocido por primera vez en el año 1994. Esta enfermedas recien esta siendo integrada en lo que es la Teleton! En la ciudad de Valdivia existen 4 casos demostrado. y con el tiempo esto a ido en aumento....pero que hacemos los demás al respecto?? Es dificil de detectar a simple vista, pero esta en el cuidados de los padres y la dedicación que le pongas a sus hijos para descubrir la enfermedad a tiempo!!
Si existe algun caso en tu familia! Recuerda es tratable! Y cuenta con el Apoyo de la Teleton! Hace un par de semanas se hizo un llamado por la radio Biobio a formar un grupo de familias que tienen este sindrome!! No hay nada que tenga no tenga solución, entre más personas unidas, se pueden hacer muchas cosas...

Disfrutar las cosas simples de la vida

La vida es un regalo, por lo tanto disfrutalá.... debería ser asi cierto??, pues creo que si. Mi Filosofía es disfrutar las cosas simples de la vida, quisas muchos que me conocen estan cansados de escucharme que les diga esto, pero en el último tiempo creo que les ha llegado, un simple disfrutar de como los pájaros son capaces de volar, y volar tan alto sin que les llegue las preocupaciones, eso es energía y hay que nutrirse de aquello. La vida universitaria es agotadora, pues claro son muchas las actividades a realizar, pero también tenemos espacios libres, espacios que nos sirven para salir de la rutina, estudiamos en un lugar privilegiado, de una naturaleza incomparables, somos ricos! ricos! Tenemos lugares expectaculares y sólo nosotros tenemos el placer de disfrutar! Salir de la monotonía hace bien! Te llenas de energía y ganas de que un nuevo día vuelva a comenzar! Si llueve que importa! Mojate! en otros lugares no llueve! disfruta como cae el agua por tu cara! y llenate de energía. Nuestro ecosistema es mejor que cualquier otra droga que daña el organismo! Valdivia un punto en el mapa! pero un buen punto para comenzar la vida universitaria, sin el stress de las grandes ciudades, aire puro, tranquilidad. No concuerdo con el negocio de la Universidad Austral, pero me enfocare en el lado positivo del ecosistema Valdiviano.
La vida es un sueño, pero hazla realidad, vive la realidad. Sin dejar de considerar que debes cuidar lo que te rodea, deja que nuestro futuros descendientes  tambien disfruten de este aire puro.
Que lindo es cuando conoces gente que comparte este disfrutar, mis compañeras, mis expedisionarias, mis acompañantes en este andar, son capaces de unirse en esta fase de locura del disfrutar. Buscamos esos momentos de estar rodeados de bosques, natulareza y aire, disfrutando un rico mate. Por que no darse un tiempo para conocer lugares maravillos en Valdiva, y  que mejor son Gratis.
La cancion Valdivia que lindo es Valdiva, es un sueño que tienes que lograr que se  haga realidad.

La Infancia de los 90'

 Soy la hermana mayor de cinco hermanos (afortunada de tener una familia grande).... Este fin de semana estuve  en casa de mi abuela materna. En aquel lugar se encontraban reunidas el club de lulú (mi abuela con sus hijas mujeres).....con el pasar de los mates, llegaron los recuerdos, lindos recuerdos. Ellas contaban todas las anecdotas vividas, dentro de las cuales llegó de turno de mi madre, recordar la historia de tener una hija de un año (yo) y la llegada inmediata de dos más (mis hermanos gemelos). Mientras ellas conversaban pasaban por mi mente todos aquellos recuerdos; a pesar que han pasado 23 años, creo que aún quedan vestigios en mi memoria de todas las locuras y maldades que realizamos, fuimos tan felices, eramos muy ágiles, escalabamos arboles y después no podiamos bajar, subiamos por las escaleras  hasta el techo de la casa, en donde jugabamos a rallar el cinz, sin que mamá nos pillara. Eramos muy ingeniosos, cosa que a veces molestaba a mamá, pero todo era para pasar ratos agradables, disfrutando nuestra niñez. Acoto el tema "ingeniosos", pues, con simples cosas, eramos capaz de crear ejercitos de ideas y jamás mencionar "estamos aburridos"


LLega el año 2000 y todo el auge de la tecnología, los niños cada vez se familiarizan más con lo que es el computador, una lastima para los niños, perdieron toda su creatividad, ahora es común escucharlos mencionar  la palabra "aburrido", pero porqué??? Por que los padres también cambiaron, tratan de entregarles los mejores productos, pero... eso hace a los niños felices?? Al parecer no, su felicidad es momentánea, hasta que salga una nueva tecnología más avanzada.... Pero todo esto ha provocado una perdida importante en la imaginación, y sobre todo en la sociabilización. Claro, ahora es  el Boom de las redes sociales! Pero los niños estan preparados a tan temprana edad para sociabilizar de esta forma?? Considero que no!!
Creo que nací en una de las mejores generaciones, ni oprimidas ni tan consetidoras... tener una infancia en los 90', me hizo  muy feliz, soñé, imaginé y compartí..y gracias a ello sigo amando a mis hermanos, y recordandolos por todos los momentos imaginativos que vivimos juntos....Creo que es más lindo recordar momentos así, que recordar todos los juegos jugados en un computador.